Hombres Íntegros: cuando se debe separar la obra del artista

POR: FER LOZADA

26-04-2025 11:30:21

Hombres Íntegros: cuando se debe separar la obra del artista


Hombres Íntegros es la nueva película mexicana del momento que está siendo galardonada en cada festival que se presenta y es entendible, la historia que retrata es lastimosamente actual, dura y cruda, la combinación perfecta para atraer a los espectadores, aunque en realidad ellos no sepan a qué se están exponiendo; inteligentemente la película se vende de forma distinta a lo que en realidad es, su póster y su tráiler proyectan algo diferente a lo que es y aunque comercialmente es una buena estrategia, lo que resulta terrible es la forma en que su director “vende” su película, y es ahí cuando nos preguntamos si ¿Deberíamos separar la obra del artista y creer que su película fue un accidente afortunado o darle la interpretación y verla con los ojos con los que su creador la concibió?

¿Es bueno vender la idea de algo que se quiere y entregar algo que se necesita?. Si la película es capaz de remorder, enfrentar, incomodar y hacer reflexionar, ¿por qué todo eso desapareció cuando su director la sucedió?


La difusión de este largometraje ha sido controversial, pero no por las razones correctas, una vez más reforzamos y confirmamos dolorosamente que siempre (o tal vez no) será mejor no conocer a tus héroes. 


Hombres Íntegros presenta la historia de Alf, un chico de un estrato social hiper privilegiado que después de haber estado en un internado masculino experimenta una especie de despertar sexual que le genera dudas en su orientación, situación que dentro de su contexto socioeconómico causa disgustos y da pie a provocaciones entre sus amigos.


Con la idea de ver una película de tipo coming of age con tintes lgbt muchas personas esperaban un romance adolescente, sin embargo, el plot twist de la historia revela la verdadera trama, un drama violento y bastante político sobre un feminicidio. 


-SPOILER ALERT- Alf y sus amigos se vuelven los culpables de la muerte de una chica después de haber abusado de ella, el conflicto verdadero deviene en cómo lo afrontan, el cadáver de la chica termina envuelto en una sábana y es lanzado a una barranca; por ser quienes son, creen ser inmunes y, efectivamente lo son, pero el protagonista comienza a tener conflictos morales al estar enterado de que la víctima era familiar del chico con el que estaba iniciando un romance.


 


Hombres Íntegros: cuando se debe separar la obra del artista


La historia es interesante y consigue empatía pronto porque al estar en la perspectiva de Alf de alguna manera lo justificamos y vivimos su duelo y esa ambivalencia que lo azota al saberse culpable de algo tan atroz pero también ante el trato que recibe por parte de su círculo y su familia que se encarga de limpiar su historial como si la vida de aquella mujer no hubiera valido nada. 


El tratamiento que se le da al tema es respetuoso en general y adecuado para el ritmo de una película que se busca distribuir comercialmente, la película es gráfica pero elegante y el discurso se convierte en una crítica mordaz al funcionamiento de la “justicia” en el país, a la corrupción y a la desensibilización que hemos normalizado.


Su guion está bien escrito y es redondo, capaz de resaltar el juicio que buscaba realizar, sus actuaciones están bien interpretadas y dirigidas pero es momento de hablar de un tema en auge y que ha generado una ola de debates y posturas encontradas, separar al arte del artista.


De la mano de su casa productora, la película comenzó a promocionar su distribución, después de su exitoso paso por el Festival Internacional de Cine de Tequila donde se llevó el premio a mejor actor y mejor guion. Entre estas proyecciones se realizó una en particular con la oferta de una sesión de preguntas y respuestas con su director, Alejandro Andrade Pease, parte del elenco y crew.



Posterior a la proyección en una sala llena comenzaron a acomodarse en el templete varias sillas, entre aplausos subieron los realizadores y un moderador. Las cosas no pintaron bien desde un inicio, la primera pregunta del organizador fue acerca de cómo se adaptó el guion para que los diálogos no sonaran -y cito- “tan chavorruco” siendo que los actores principales son bastante jóvenes. 


Podría entenderse que el moderador buscaba ‘romper el hielo’ pero todos los espectadores veníamos o incluso seguíamos inmersos en el shock que generó la película, seguíamos sintiendo el efecto de las fibras sensibles que acababan de tocar e inauguraron la sesión de preguntas lanzándonos un balde de agua fría, entre una conversación risueña y de lo más superficial posible que además apoyó a entrever la falta de preparación que había,  así como la falta de respeto y empatía que existía en ese panel. 


Un par de minutos después de risas forzadas, una asistente valiente y más que eso, molesta y harta, pidió el micrófono, con palabras altisonantes y una presencia imponente, habló por varios de los que estábamos ahí atrapados incapaces de irnos por el asombro que todo lo que estaba generando colectivamente, en otras palabras enunció que le parecía una falta de respeto y que toda esa serie de preguntas comenzaban a hartarla (y lo menciono así para mantener la formalidad del texto pero el léxico que manejaba era amplio y florido, no la juzgo, hubiera utilizado las mismas expresiones que ella si hubiera sido yo). 


La espectadora preguntó sobre el tema de la película, una situación presente, existente y sangrante, demostrando y encarnando nuestro malestar femenino ante la dilución de la importancia del tema que habíamos comenzado a abordar. 


Aquí comencé a divertir mi opinión, el gran error del director de la película fue abrir la boca y podría sentirse ególatra de parte de quien escribe porque mi opinión no es definitiva para determinar el éxito o no de una cinta, lo que sí debo mencionar es que al tener la oportunidad de utilizar un micrófono mediático se debe usar responsablemente; al tratar de responder a la pregunta del público el director hundió su proyecto, quisiera pensar que fue en parte el nerviosismo del momento o la ignorancia hablando. Como mujer dentro de la industria deseo genuinamente que sea solo ignorancia y no una ideología arraigada y latente, pues como si fuera un chiste mal contado, el director decidió enunciar una de las frases más famosas entre cierto grupo de detractores… cito confiando en mi memoria pero palabras más o palabras menos el mensaje no fue alterado de ninguna manera: “Hice esta película para demostrar que a los hombres también nos duele… quise retratar una parte de mi vida porque yo crecí en un entorno como ese… se nos complicó mucho que la película se viera así por cuestión de presupuesto”… 


Hombres Íntegros: cuando se debe separar la obra del artista


Conforme la plática avanzaba las cosas solo iban en declive, el director jamás abordó el tema de la película como tal más allá de ese desafortunado comentario, las preguntas (todas de hombres) se dirigían a elementos que si bien son importantes y relevantes para la producción se sintieron como una forma de ambientar la sala que ya se sentía francamente incómoda, cuestiones sobre las locaciones y cómo correspondían a las memorias del director y del co-escritor, discursos sobre la moda imperecedera de las camisas tipo Polo que han vestido y vestirán a generaciones de niños que nacen en cuna de oro y más, cada representante de cada área trataba de responder acorde a las banales preguntas que se hicieron pero la sorpresa del discurso de su director diluyó y demeritó las opiniones y reacciones que había suscitado la película. 


Ni un comentario sobre la relevancia de la representación LGBTTTIQ+, ni uno sobre la importancia de la visibilización de la violencia contra la mujer, ni un comentario sobre la creciente ola de feminicidios en el país, ni uno sobre el movimiento feminista (al que le dedica un cuadro en la película), ni rastro de lo que su historia parecía buscar. 


Hombres Íntegros sigue su ruta de festivales alcanzando y traspasando fronteras, llegando a festivales como el OUTshine LGBTQ+ Film Festival en Miami (francamente se van a llevar una sorpresa) y es importante que nos cuestionemos sobre lo que vemos y de dónde proviene, al menos cuando se trata de situaciones que afectan colateral, indirecta o incluso directamente a nuestra sociedad, el cine es político y tiene un alcance grandísimo, cuestionémoslo. 


Una vez más es importante celebrar el mérito de hacer una película en el país y que el resultado sea exitoso, simplemente dediquemos tiempo a darle más capas y profundidad a los productos fílmicos que consumimos. 



MÁS LEIDAS

PECADORES: Hallelujah!

POR FER LOZADA 17-04-2025 19:37:30

Alien: Romulus, de vuelta a las raíces del terror espacial

POR DE MONSTERMASH 15-08-2024 12:03:30

Abiding Nowhere: El cierre de la serie Walker de Tsai Ming-liang

POR JOSÉ LUIS SALAZAR 23-07-2024 12:17:54