FICGuadalajara anuncia filmes iberoamericanos en competencia
POR: ENCUADRES
02-05-2025 00:38:39

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) está cada vez más cerca, por lo que dio a conocer las películas iberoamericanas que forman parte de su competencia oficial, tanto las categorías de documental como ficción, las cuales buscan hacerse del Mayahuel y un premio en efectivo, mientras que en el caso de los documentales buscan ser considerados para los premios Oscar 2026.
Este año competirán películas provenientes de países como Portugal Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, España y Perú, así como co-producciones con Alemania e Italia, entre otros.
En el caso de los largos documentales, los premios consisten en la estatuilla del Mayahuel y 200 mil pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria para el Mejor Documental Iberoamericano y la estatuilla Mayahuel para Mejor Dirección y Mejor Fotografía.
Cabe resaltar que la sección Largometraje Iberoamericano Documental es reconocida por la AMPAS, por lo que el documental ganador podrá ser considerado para la nominación al Oscar.
Mientras que para Largometraje Iberoamericano de Ficción, los premios consisten en la estatuilla Mayahuel y 500 mil pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria para la Mejor Película Iberoamericana de Ficción. Las categorías de Mejor Ópera Prima, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Fotografía y Mejor Interpretación reciben estatuilla Mayahuel.
A continuación te compartimos los filmes iberoamericanos que formarán parte de la 40 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Largometraje Iberoamericano Documental
A Savana e a Montanha (2024)
Paulo Carneiro
Portugal | Uruguay
La comunidad de Covas do Barroso, en el norte de Portugal, descubre que la empresa británica Savannah Resources planea construir la mayor mina de litio a cielo abierto de Europa a escasos metros de sus hogares. Ante esta amenaza inminente, el pueblo decide organizarse y expulsar a la empresa de sus tierras.
El atardecer de los grillos (2025)
Gonzalo Almeida
Argentina
Sigue a un grupo de adolescentes de un barrio suburbano en Argentina, cerca de un campo de golf, donde se escabullen para encontrar pelotas perdidas para vender, soñando con convertirse en golfistas. Mientras esperan una oportunidad para jugar, comparten sus deseos y debaten sobre el futuro, las guerras y los viajes en el tiempo.
Cais (2024)
Safira Moreira
Brasil
Dos meses después del fallecimiento de su madre Angélica, Safira viaja en busca de su madre en otros paisajes. En una ruta fluvial, el filme recorre ciudades bañadas por los ríos Paraguaçu y Alegre, para sumergirse en nuevas perspectivas sobre la memoria, el tiempo, el nacimiento, la vida y la muerte.
Copan (2025)
Carine Wallauer
Brasil | Francia
En el corazón de São Paulo se encuentra Copan, una estructura de concreto diseñada por Oscar Niemeyer, con suaves formas de una gran ola y más de cinco mil residentes. Un edificio que es el microcosmos perfecto para observar cómo se lleva la política en Brasil. A medida que cada movimiento político es observado por Carine, directora del filme y residente de Copan, el documental muestra cómo las elecciones personales de cada individuo impactan en la política, así como también ocurre el camino inverso: demostrando que las decisiones colectivas llevadas por los líderes políticos impactan directamente en nuestras relaciones individuales.
Croma (2025)
Manuel Abramovich
Argentina | Alemania | Austria
En un estudio verde croma, un grupo de personas hace preguntas y se reúne para imaginar otras formas de estar juntxs. En este espacio verde, la norma queda suspendida. Un proyecto sobre los personajes que interpretamos para presentarnos a los demás. Una invitación a reescribir los guiones de nuestras vidas.
La guitarra flamenca de Yerai Cortés (2024)
Antón Álvarez
España
La historia se desarrolla a través de Yerai Cortés, una estrella emergente del flamenco español. Antón Álvarez (alias C. Tangana) lo conoció en una fiesta, donde Cortés tocaba la guitarra para Montse Cortés bajo los satélites Starlight. Conocido por su estilo refinado y único, la vida de Cortés está marcada por un oscuro secreto familiar y una tristeza que anhela compartir con el mundo.
Eco de luz (2024)
Misha Vallejo Prut
Ecuador | Alemania
Misha, un fotógrafo documental, se sumerge en su historia familiar usando la cámara de su abuelo para recrear un álbum familiar, intentando conectar con un hombre que nunca conoció. Al enfrentarse a la ausencia de figuras paternas, recupera espacios que una vez fueron prohibidos para su familia. A través de su lente emergen secretos y violencia, pero la fluidez de la memoria ofrece una oportunidad de redención.
Ouro negro (2024)
Takashi Sugimoto
Portugal
En una zona rural del sur de la India, la poderosa deidad hindú Balaji ejerce una fuerte influencia sobre Saraswathi. Como muchas mujeres de su pueblo, peina el largo cabello oscuro de sus hijas pequeñas en un ritual diario. El exceso de pelo adquiere valor monetario cuando los narikurava, una tribu marginada que se dedica a la caza de aves, visitan las aldeas para recogerlo a cambio de artículos domésticos. El Oro Negro es cabello humano. Un día, Saraswathi decide ofrecer su preciosa y larga cabellera a la deidad Balaji en un templo para cumplir un deseo. De nuevo, alguien en algún lugar del mundo se beneficia de su acto espiritual.
Paraíso (2024)
Ana Riper
Brasil
Documental sobre los legados de la condición colonial de Brasil en la vida cotidiana actual. A partir de una narrativa musical y del uso de material de archivo, la película propone un viaje inquieto a través de las relaciones forjadas por la posesión de la tierra y de las personas. La narración de textos sobre la vida familiar en la época colonial se combina con las experiencias de personajes que comentan y actualizan estas relaciones en el presente. Una sinfonía popular sobre la violencia, la resistencia, la fuerza y el afecto.
Runa Simi (2025)
Augusto Zegarra Pineda-Arce
Perú
Fernando, un joven activista y actor de doblaje de Cusco, Perú, está intentando salvar su lengua indígena de la extinción. Su sueño: convencer a The Walt Disney Company de permitirle doblar El rey león al quechua, la lengua de los incas. Este viaje lo llevará a replantearse su papel como padre y activista, con su hijo de ocho años como su compañero esencial en esta aventura.
Tardes de soledad (2024)
Albert Serra
España | Francia | Portugal
Retrato de Andrés Roca Rey, una estrella taurina en activo, que nos permite reflexionar sobre la experiencia íntima del torero que asume el riesgo de enfrentarse al toro como un deber personal, por respeto a la tradición y como un desafío estético. Este desafío crea una belleza efímera mediante la confrontación material y violenta entre la racionalidad humana y la brutalidad del animal salvaje.
Largometraje Iberoamericano de Ficción
A melhor mãe do mundo (2025)
Anna Muylaert
Brasil
Para escapar de Leandro, su marido abusivo, Gal, una recicladora, pone a sus hijos pequeños, Rihanna y Benin, en su carreta y cruza la ciudad de São Paulo rumbo a la casa de su prima. En el camino enfrenta los peligros de la calle, mientras convence a sus hijos de que están viviendo una gran aventura. Cuando llegan a la casa de su prima son bien recibidos. Sin embargo, lo que inicialmente parecía un lugar seguro, se convierte en una trampa.
A Procura de Martina (2024)
Márcia Faria
Brasil | Uruguay
Martina es una viuda argentina que lleva más de treinta años buscando a su nieto, nacido en cautiverio durante la dictadura militar. La necesidad de encontrarlo se vuelve aún más urgente cuando Martina recibe el diagnóstico de Alzheimer. Al descubrir que su nieto podría estar en Brasil, Martina emprende un viaje en el que pasado y presente se entrelazan, convirtiendo su búsqueda en una lucha contra el olvido.
Los años salvajes (2024)
Andrés Nazarala
Chile
El rockero olvidado Ricky Palace (65) se ve en apuros económicos cuando cierra el bar donde toca para sobrevivir en Valparaíso. Al mismo tiempo, lo declaran muerto por error en un diario local. En un acto de reivindicación, decide reclamarle a su rival Tommy Wolf, hoy una estrella en el extranjero, los derechos del hit que le robó. Ricky se enfrentará a una encrucijada: inventarse una nueva vida o sobrevivir como un fantasma en las ruinas de la bohemia.
Cuerpo celeste (2025)
Nayra Ilic García
Chile | Italia
Chile, verano de 1990. Mientras la dictadura llega a su fin, Celeste, de 15 años, pasa las vacaciones con su familia en una playa junto al desierto de Atacama, cuando un evento fractura su adolescencia y hunde a su madre en una crisis. Meses más tarde, bajo la promesa de un eclipse solar, regresa a ese lugar, pero ya nada es lo mismo. En un país que cambia, ella deberá encontrar su propio camino.
Esta Isla (2025)
Lorraine Jones Molina, Cristian Carretero
Puerto Rico
Bebo, un adolescente de un pueblo costero de Puerto Rico, vive con su hermano mayor en un complejo de vivienda pública. La pesca es su principal medio de subsistencia, pero la necesidad los lleva a involucrarse en negocios ilegales que prometen dinero fácil. Cuando la jugada les sale mal y corre la sangre, Bebo huye con su novia Lola, una chica adinerada que busca escapar de su problemática realidad. La travesía hacia el interior laberíntico y montañoso de la isla les ofrece tanto refugio como amenazas. Mientras los sicarios acechan, Bebo tendrá que enfrentar las consecuencias de sus decisiones y preguntarse si existe redención.
Molt Lluny (2025)
Gerard Oms
España | Países Bajos
Sergio viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de futbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin casa y sin hablar el idioma.
Oro amargo (2024)
Juan Olea
Chile | México | Uruguay | Alemania
Ambientado en el extinto mundo de la minería artesanal en el norte de Chile, este neo-western centra las luchas y el empoderamiento de una adolescente que lucha por mantener el negocio familiar contra las estructuras patriarcales y la ley de la selva.
O último azul (2025)
Gabriel Mascaro
Brasil | México | Países Bajos | Chile
Tereza (77) vive en una ciudad industrializada de la Amazonia, hasta que recibe la orden oficial del gobierno de presentarse en una colonia de viviendas. Es un lugar lejano donde se lleva a los ancianos para que “disfruten” sus últimos años, liberando a la generación más joven para que se concentre plenamente en la productividad y el crecimiento. Pero Tereza se niega a aceptar este destino impuesto. En su lugar, se embarca en un viaje transformador a través de los ríos y afluentes del Amazonas para cumplir un último deseo antes de que le tomen la libertad, una decisión que cambiará su destino para siempre.
La Quinta (2024)
Silvina Schnicer
Argentina | Brasil | Chile | España
Rudi y Silvia, con sus hijos Martín, Federico y Silvina, escapan de la ciudad para pasar las vacaciones de invierno en su quinta. Como cada año, los niños corren a jugar en la pileta vacía mientras los padres descargan el equipaje. Pero esta vez, Rudi entra a la casa y huele algo nauseabundo: basura, manchas, líquidos por el piso. La casa fue ocupada. Rudi culpa a Tomás, el casero, y trata de convencer al barrio de echarlo. Pero algo lo detiene: mientras él se obsesionaba con Tomás, los niños hicieron algo horrible. Ahora él y Silvia deben tomar una decisión. La paz debe volver. Nadie quiere mirar hacia abajo.
Sonhar com Leões (2024)
Paolo Marinou-Blanco
Portugal | Brasil | España
Soñando con leones es una tragicomedia surrealista sobre la eutanasia. Gilda, una mujer brasileña de unos 60 años con una enfermedad terminal conoce a Amadeu, un joven también con una enfermedad terminal, en un taller clandestino dirigido por la misteriosa corporación, Joy Transition International, que supuestamente ayuda a las personas a suicidarse sin dolor por una gran tarifa. Cuando Gilda y Amadeu descubren que los talleres son una estafa, escapan juntos en una última aventura a la isla de Mallorca para morir en sus propios términos.
Sorda (2025)
Eva Libertad
España
Ángela, una mujer sorda, y Héctor, su pareja oyente, esperan un hijo. Están entusiasmados con el embarazo, aunque aún desconocen si el bebé será sordo o no. Aunque ambos afirman que pueden con lo que venga, sus preocupaciones subyacentes son evidentes. Tras un parto complicado y emocionalmente intenso, Ángela da a luz a su hija, pero la pareja tendrá que esperar un par de meses para saber si la bebé puede oir o no. Durante este tiempo, Héctor lucha por comprender plenamente los desafíos que enfrenta Ángela, mientras ella debe asumir la crianza de una hija que quizá no comparta su experiencia del mundo.
Tiguere (2024)
José Maria Cabral
República Dominicana
Un grupo de adolescentes varones es reclutado por sus padres en un campo de entrenamiento para ser forjados como estafadores, jugadores, “tigueres”. Este arquetipo es la máxima idealización del carácter masculino en la cultura dominicana y caribeña. Alberto es el entrenador jefe de este campamento y decide que ha llegado el momento de que Pablo se una al grupo. Pero Pablo, su hijo, es un tiguere por derecho propio, sin que Alberto lo sepa, cuyo proceso de madurez choca con las opiniones autoritarias de su padre. Esto lleva a Pablo a un viaje de autodescubrimiento.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) está cada vez más cerca, por lo que dio a conocer las películas iberoamericanas que forman parte de su competencia oficial, tanto las categorías de documental como ficción, las cuales buscan hacerse del Mayahuel y un premio en efectivo, mientras que en el caso de los documentales buscan ser considerados para los premios Oscar 2026.
Este año competirán películas provenientes de países como Portugal Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, España y Perú, así como co-producciones con Alemania e Italia, entre otros.
En el caso de los largos documentales, los premios consisten en la estatuilla del Mayahuel y 200 mil pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria para el Mejor Documental Iberoamericano y la estatuilla Mayahuel para Mejor Dirección y Mejor Fotografía.
Cabe resaltar que la sección Largometraje Iberoamericano Documental es reconocida por la AMPAS, por lo que el documental ganador podrá ser considerado para la nominación al Oscar.
Mientras que para Largometraje Iberoamericano de Ficción, los premios consisten en la estatuilla Mayahuel y 500 mil pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria para la Mejor Película Iberoamericana de Ficción. Las categorías de Mejor Ópera Prima, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Fotografía y Mejor Interpretación reciben estatuilla Mayahuel.
A continuación te compartimos los filmes iberoamericanos que formarán parte de la 40 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Largometraje Iberoamericano Documental
A Savana e a Montanha (2024)
Paulo Carneiro
Portugal | Uruguay
La comunidad de Covas do Barroso, en el norte de Portugal, descubre que la empresa británica Savannah Resources planea construir la mayor mina de litio a cielo abierto de Europa a escasos metros de sus hogares. Ante esta amenaza inminente, el pueblo decide organizarse y expulsar a la empresa de sus tierras.
El atardecer de los grillos (2025)
Gonzalo Almeida
Argentina
Sigue a un grupo de adolescentes de un barrio suburbano en Argentina, cerca de un campo de golf, donde se escabullen para encontrar pelotas perdidas para vender, soñando con convertirse en golfistas. Mientras esperan una oportunidad para jugar, comparten sus deseos y debaten sobre el futuro, las guerras y los viajes en el tiempo.
Cais (2024)
Safira Moreira
Brasil
Dos meses después del fallecimiento de su madre Angélica, Safira viaja en busca de su madre en otros paisajes. En una ruta fluvial, el filme recorre ciudades bañadas por los ríos Paraguaçu y Alegre, para sumergirse en nuevas perspectivas sobre la memoria, el tiempo, el nacimiento, la vida y la muerte.
Copan (2025)
Carine Wallauer
Brasil | Francia
En el corazón de São Paulo se encuentra Copan, una estructura de concreto diseñada por Oscar Niemeyer, con suaves formas de una gran ola y más de cinco mil residentes. Un edificio que es el microcosmos perfecto para observar cómo se lleva la política en Brasil. A medida que cada movimiento político es observado por Carine, directora del filme y residente de Copan, el documental muestra cómo las elecciones personales de cada individuo impactan en la política, así como también ocurre el camino inverso: demostrando que las decisiones colectivas llevadas por los líderes políticos impactan directamente en nuestras relaciones individuales.
Croma (2025)
Manuel Abramovich
Argentina | Alemania | Austria
En un estudio verde croma, un grupo de personas hace preguntas y se reúne para imaginar otras formas de estar juntxs. En este espacio verde, la norma queda suspendida. Un proyecto sobre los personajes que interpretamos para presentarnos a los demás. Una invitación a reescribir los guiones de nuestras vidas.
La guitarra flamenca de Yerai Cortés (2024)
Antón Álvarez
España
La historia se desarrolla a través de Yerai Cortés, una estrella emergente del flamenco español. Antón Álvarez (alias C. Tangana) lo conoció en una fiesta, donde Cortés tocaba la guitarra para Montse Cortés bajo los satélites Starlight. Conocido por su estilo refinado y único, la vida de Cortés está marcada por un oscuro secreto familiar y una tristeza que anhela compartir con el mundo.
Eco de luz (2024)
Misha Vallejo Prut
Ecuador | Alemania
Misha, un fotógrafo documental, se sumerge en su historia familiar usando la cámara de su abuelo para recrear un álbum familiar, intentando conectar con un hombre que nunca conoció. Al enfrentarse a la ausencia de figuras paternas, recupera espacios que una vez fueron prohibidos para su familia. A través de su lente emergen secretos y violencia, pero la fluidez de la memoria ofrece una oportunidad de redención.
Ouro negro (2024)
Takashi Sugimoto
Portugal
En una zona rural del sur de la India, la poderosa deidad hindú Balaji ejerce una fuerte influencia sobre Saraswathi. Como muchas mujeres de su pueblo, peina el largo cabello oscuro de sus hijas pequeñas en un ritual diario. El exceso de pelo adquiere valor monetario cuando los narikurava, una tribu marginada que se dedica a la caza de aves, visitan las aldeas para recogerlo a cambio de artículos domésticos. El Oro Negro es cabello humano. Un día, Saraswathi decide ofrecer su preciosa y larga cabellera a la deidad Balaji en un templo para cumplir un deseo. De nuevo, alguien en algún lugar del mundo se beneficia de su acto espiritual.
Paraíso (2024)
Ana Riper
Brasil
Documental sobre los legados de la condición colonial de Brasil en la vida cotidiana actual. A partir de una narrativa musical y del uso de material de archivo, la película propone un viaje inquieto a través de las relaciones forjadas por la posesión de la tierra y de las personas. La narración de textos sobre la vida familiar en la época colonial se combina con las experiencias de personajes que comentan y actualizan estas relaciones en el presente. Una sinfonía popular sobre la violencia, la resistencia, la fuerza y el afecto.
Runa Simi (2025)
Augusto Zegarra Pineda-Arce
Perú
Fernando, un joven activista y actor de doblaje de Cusco, Perú, está intentando salvar su lengua indígena de la extinción. Su sueño: convencer a The Walt Disney Company de permitirle doblar El rey león al quechua, la lengua de los incas. Este viaje lo llevará a replantearse su papel como padre y activista, con su hijo de ocho años como su compañero esencial en esta aventura.
Tardes de soledad (2024)
Albert Serra
España | Francia | Portugal
Retrato de Andrés Roca Rey, una estrella taurina en activo, que nos permite reflexionar sobre la experiencia íntima del torero que asume el riesgo de enfrentarse al toro como un deber personal, por respeto a la tradición y como un desafío estético. Este desafío crea una belleza efímera mediante la confrontación material y violenta entre la racionalidad humana y la brutalidad del animal salvaje.
Largometraje Iberoamericano de Ficción
A melhor mãe do mundo (2025)
Anna Muylaert
Brasil
Para escapar de Leandro, su marido abusivo, Gal, una recicladora, pone a sus hijos pequeños, Rihanna y Benin, en su carreta y cruza la ciudad de São Paulo rumbo a la casa de su prima. En el camino enfrenta los peligros de la calle, mientras convence a sus hijos de que están viviendo una gran aventura. Cuando llegan a la casa de su prima son bien recibidos. Sin embargo, lo que inicialmente parecía un lugar seguro, se convierte en una trampa.
A Procura de Martina (2024)
Márcia Faria
Brasil | Uruguay
Martina es una viuda argentina que lleva más de treinta años buscando a su nieto, nacido en cautiverio durante la dictadura militar. La necesidad de encontrarlo se vuelve aún más urgente cuando Martina recibe el diagnóstico de Alzheimer. Al descubrir que su nieto podría estar en Brasil, Martina emprende un viaje en el que pasado y presente se entrelazan, convirtiendo su búsqueda en una lucha contra el olvido.
Los años salvajes (2024)
Andrés Nazarala
Chile
El rockero olvidado Ricky Palace (65) se ve en apuros económicos cuando cierra el bar donde toca para sobrevivir en Valparaíso. Al mismo tiempo, lo declaran muerto por error en un diario local. En un acto de reivindicación, decide reclamarle a su rival Tommy Wolf, hoy una estrella en el extranjero, los derechos del hit que le robó. Ricky se enfrentará a una encrucijada: inventarse una nueva vida o sobrevivir como un fantasma en las ruinas de la bohemia.
Cuerpo celeste (2025)
Nayra Ilic García
Chile | Italia
Chile, verano de 1990. Mientras la dictadura llega a su fin, Celeste, de 15 años, pasa las vacaciones con su familia en una playa junto al desierto de Atacama, cuando un evento fractura su adolescencia y hunde a su madre en una crisis. Meses más tarde, bajo la promesa de un eclipse solar, regresa a ese lugar, pero ya nada es lo mismo. En un país que cambia, ella deberá encontrar su propio camino.
Esta Isla (2025)
Lorraine Jones Molina, Cristian Carretero
Puerto Rico
Bebo, un adolescente de un pueblo costero de Puerto Rico, vive con su hermano mayor en un complejo de vivienda pública. La pesca es su principal medio de subsistencia, pero la necesidad los lleva a involucrarse en negocios ilegales que prometen dinero fácil. Cuando la jugada les sale mal y corre la sangre, Bebo huye con su novia Lola, una chica adinerada que busca escapar de su problemática realidad. La travesía hacia el interior laberíntico y montañoso de la isla les ofrece tanto refugio como amenazas. Mientras los sicarios acechan, Bebo tendrá que enfrentar las consecuencias de sus decisiones y preguntarse si existe redención.
Molt Lluny (2025)
Gerard Oms
España | Países Bajos
Sergio viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de futbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin casa y sin hablar el idioma.
Oro amargo (2024)
Juan Olea
Chile | México | Uruguay | Alemania
Ambientado en el extinto mundo de la minería artesanal en el norte de Chile, este neo-western centra las luchas y el empoderamiento de una adolescente que lucha por mantener el negocio familiar contra las estructuras patriarcales y la ley de la selva.
O último azul (2025)
Gabriel Mascaro
Brasil | México | Países Bajos | Chile
Tereza (77) vive en una ciudad industrializada de la Amazonia, hasta que recibe la orden oficial del gobierno de presentarse en una colonia de viviendas. Es un lugar lejano donde se lleva a los ancianos para que “disfruten” sus últimos años, liberando a la generación más joven para que se concentre plenamente en la productividad y el crecimiento. Pero Tereza se niega a aceptar este destino impuesto. En su lugar, se embarca en un viaje transformador a través de los ríos y afluentes del Amazonas para cumplir un último deseo antes de que le tomen la libertad, una decisión que cambiará su destino para siempre.
La Quinta (2024)
Silvina Schnicer
Argentina | Brasil | Chile | España
Rudi y Silvia, con sus hijos Martín, Federico y Silvina, escapan de la ciudad para pasar las vacaciones de invierno en su quinta. Como cada año, los niños corren a jugar en la pileta vacía mientras los padres descargan el equipaje. Pero esta vez, Rudi entra a la casa y huele algo nauseabundo: basura, manchas, líquidos por el piso. La casa fue ocupada. Rudi culpa a Tomás, el casero, y trata de convencer al barrio de echarlo. Pero algo lo detiene: mientras él se obsesionaba con Tomás, los niños hicieron algo horrible. Ahora él y Silvia deben tomar una decisión. La paz debe volver. Nadie quiere mirar hacia abajo.
Sonhar com Leões (2024)
Paolo Marinou-Blanco
Portugal | Brasil | España
Soñando con leones es una tragicomedia surrealista sobre la eutanasia. Gilda, una mujer brasileña de unos 60 años con una enfermedad terminal conoce a Amadeu, un joven también con una enfermedad terminal, en un taller clandestino dirigido por la misteriosa corporación, Joy Transition International, que supuestamente ayuda a las personas a suicidarse sin dolor por una gran tarifa. Cuando Gilda y Amadeu descubren que los talleres son una estafa, escapan juntos en una última aventura a la isla de Mallorca para morir en sus propios términos.
Sorda (2025)
Eva Libertad
España
Ángela, una mujer sorda, y Héctor, su pareja oyente, esperan un hijo. Están entusiasmados con el embarazo, aunque aún desconocen si el bebé será sordo o no. Aunque ambos afirman que pueden con lo que venga, sus preocupaciones subyacentes son evidentes. Tras un parto complicado y emocionalmente intenso, Ángela da a luz a su hija, pero la pareja tendrá que esperar un par de meses para saber si la bebé puede oir o no. Durante este tiempo, Héctor lucha por comprender plenamente los desafíos que enfrenta Ángela, mientras ella debe asumir la crianza de una hija que quizá no comparta su experiencia del mundo.
Tiguere (2024)
José Maria Cabral
República Dominicana
Un grupo de adolescentes varones es reclutado por sus padres en un campo de entrenamiento para ser forjados como estafadores, jugadores, “tigueres”. Este arquetipo es la máxima idealización del carácter masculino en la cultura dominicana y caribeña. Alberto es el entrenador jefe de este campamento y decide que ha llegado el momento de que Pablo se una al grupo. Pero Pablo, su hijo, es un tiguere por derecho propio, sin que Alberto lo sepa, cuyo proceso de madurez choca con las opiniones autoritarias de su padre. Esto lleva a Pablo a un viaje de autodescubrimiento.