Clásicos de la ciencia ficción llegan a Cineteca Nacional

POR: ENCUADRES

04-08-2025 20:56:37

Clásicos de Ciencia Ficción en Cineteca Nacional


Un total de 20 películas que muestran diferentes perspectivas del género de ciencia ficción integran la nueva temporada de Clásicos en pantalla grande, que estará disponible del 2 de agosto al 19 de diciembre en la Cineteca Nacional. 

Este ciclo denominado “El cine de ciencia ficción” ofrece una revisión periódica que parte de 1913 y llega hasta 1985 con un acercamiento progresivo de este tipo de narrativa, iniciando el 2 de agosto con una función especial musicalizada por Deborah Silberer de Un mensaje de marte (A message from Mars, 1913), de Wallet Waller, considerado por el British Film Institute (instancia responsable de su restauración), el primer largometraje de ciencia ficción, y que, en el ejercicio del género, incorpora tintes de humor.


La siguiente parada será Lo que vendrá (Things to Come, 1936), dirigida por William Menzies, con historia original y adaptación para el cine de H. G. Wells.


Para ilustrar la agitación ideológica y política que trajo consigo la Guerra Fría, el ciclo continuará con El día que paralizaron la tierra (The Day the Earth Stood Still, 1951) de Robert Wise; Llegaron de otro mundo (It Came Outer Space, 1953) de Jack Arnold y La Guerra de los Mundos (The War of the Worlds, 1953) de Byron Haskin, la cual fue éxito de taquilla, aunque su proyección fue parcialmente limitada en el año de su estreno. El planeta prohibido (Forbidden Planet, 1956) de Fred M. Wilcox y Muertos vivientes (The Invasion of the Body Snatchers, 1956) de Don Siegel se suman a este momento social.


También destaca Alphaville (Alphaville, 1965) de Jean Luc-Godard; 2001: Odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), de Stanley Kubrick; El planeta de los simios (Planet of the Apes, 1968), de Franklin J. Schaffner; THX 1138 (THX 1138, 1971) de George Lucas, Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, Richard Fleischer, 1973); Encuentros cercanos del tercer tipo (Close Encounters of the Third Kind, Steven Spielberg, 1977) y Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979).


De México se incluye El año de la peste (1978), de Felipe Cazals, para luego cerrar con Mad Max 2: El guerrero de la carretera (Mad Max 2: The Road Warrior, 1981), de George Miller; Blade Runner (Blade Runner: The Final Cut, 1982), de Ridley Scott. 2010: El año que hacemos (2010: The Year We Make, 1984), Peter Hyams; Los amos del tiempo (Time Masters - Les Maîtres du temps, 1982), de René Laloux, clásico del cine animado; y El ombligo de la luna (1985) de Jorge Prior.



MÁS LEIDAS

10 imperdibles del 15º FICUNAM

POR JOSÉ LUIS SALAZAR 29-05-2025 09:24:10

FICGuadalajara revela proyectos de sus programas de Industria

POR ENCUADRES 15-04-2025 11:54:20

La serie animada de terror UZUMAKI ya tiene trailer oficial

POR ENCUADRES 11-09-2024 12:17:50