Memoria de los Olvidados competirá en Venecia

POR: ENCUADRES

12-08-2025 14:33:49

Memoria de los Olvidados
El 9 de diciembre de 1950, hace 75 años, llegó a los cines Los Olvidados y aunque solo estuvo tres días en cartelera debido a la furiosa reacción del gobierno, la prensa y la clase alta mexicana de aquella época ante la crudeza con la que Luis Buñuel retrataba la pobreza y los barrios marginales de la CDMX, el filme marcó época y continúa vigente y fresco hasta nuestros días, así lo confirma Memoria de Los Olvidados, largo documental del cineasta español Javier Espada que forma parte de la Competencia de Documentales de la sección Venice Classics de La Biennale de Venecia.

La cinta explora las profundas raíces que despertaron en Luis Buñuel su genio fílmico, sus reflexiones e intereses en mostrar la vida, el pensamiento y las circunstancias de los infantes desposeídos y marginados que descubrió desde su natal Calanda y años más tarde al rodar en Las Hurdes, en Cáceres, Extremadura, para su famoso documental Tierra sin pan hasta llegar a México para filmar Los Olvidados en el barrio de NonoalcO -antes de que se erigiera la unidad habitacional Tlatelolco-.


“El cine de Buñuel como las pinturas de Goya se encuentra en los caminos creativos de incontables cineastas, pero también en la obra de cientos de escritores, pintores y autores de teatro. Este documental permitirá a una nueva generación de público descubrir Los Olvidados, una película universal”, señala Javier Espada.


El filme que participó en la competencia oficial del Festival de Cine de Cannes en 1951, en el que Buñuel ganó el premio a Mejor dirección, es analizado desde diversas aristas en Memoria de los Olvidados, explorando por primera vez la importancia del pintor Francisco de Goya y Lucientes en la concepción del clásico de Buñuel.


Además, diversos investigadores, artistas y cineastas como Alejandro G. Iñárritu, Elena Poniatowska, Juan Villoro, Fernando León de Aranoa, Ofelia Medina, Michel Franco, Iván Ávila Dueñas, Vanessa Quintanilla Cobo, Gabriel Figueroa Flores, Eduardo de la Vega, así como Armando Casas, de la Academia Mexicana de Cine; Dave Kehr, del MoMA de Nueva York; Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española; Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia Española de Cinematografía; Iván Trujillo Bolio, director de TV UNAM; Guadalupe Ferrer Andrade, directora de MX Nuestro Cine, y Hugo Villa Smythe, director de la Filmoteca de la UNAM, rememoran la manera en que esta película les ha marcado.


El documental cuenta con la narración de Arturo Ripstein, considerado discípulo de Buñuel, quien provee la voz en off de la película con textos biográficos del propio Buñuel.


Con dirección y guión de Javier Espada, Memoria de Los olvidados cuenta con fotografía de Benito Sierra, Carlos Ballonga, Roberto Flores, Frank Cortés , José Castañón, Eduardo Flores y el propio Javier Espada; montaje de Pablo Joffre y de Javier Espada; montaje de sonido de Guillermo Zárate Espinosa y Sebastián Cano; producción ejecutiva de Pedro Piñeiro por España así como de Izrael Moreno (Rector de la Facultad de Cine) y Alejandro Palma por México; producción asociada de Eduardo Flores y Emilio R. Barrachina. Participan en el filme las empresas Tolocha Producciones S.L., de España; IZ Films, la Filmoteca de la UNAM, Mestizo Lab y Reputación Pública, por México, así como LBFI de los Estados Unidos.


Memoria de los Olvidados, estrenará en el festival italiano el próximo miércoles 3 de septiembre a las 5:30 pm hora de Italia, en la Sala Corinto y tendrá una segunda función el jueves 4 de septiembre, a las 14:00 horas, en la Sala Astra.



MÁS LEIDAS

La serie Goosebumps: La desaparición lanza su trailer oficial

POR ENCUADRES 22-10-2024 18:13:29

María, ovacionada en Venecia, llegará a salas mexicanas

POR ENCUADRES 03-09-2024 13:35:57

Conoce los 59 proyectos que recibirán EFICINE primer periodo 2025

POR ENCUADRES 19-06-2025 15:25:14