Festival de Cine Libanés regresa con Cine para Sanar

POR: ENCUADRES

12-09-2025 17:27:07

Festival de Cine Libanés regresa con Cine para Sanar


El Festival de Cine Libanés (FECIL) regresa a la Ciudad de México del 26 al 28 de septiembre, en el Centro Libanés, con una programación que incluye 15 cortometrajes y 4 largometrajes libaneses contemporáneos con historias que se enmarcan en un cine para sanar.

“El cine no salva la vida, pero puede salvar la dignidad de haberla vivido”, dice la cineasta Hala Alabdalla; inspirado en esa visión, el festival apuesta por historias que transforman el dolor en reflexión, arte y comunidad.


Este año, el FECIL contará con la presencia de Zeina Makki, actriz, guionista y directora libanesa reconocida en el mundo árabe por su compromiso social y sensibilidad artística. Junto a ella estará Doris Saba, directora ejecutiva de Beirut Film Society, embajadora de la paz ante la Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO, por sus siglas en inglés) y fundadora del proyecto Film Friendly Lebanon, quien ha dedicado su carrera a visibilizar historias humanas profundas desde Medio Oriente.


“Nuestras películas muestran una vida cotidiana y mucho más cercana desde Líbano. Estas películas casi no llegan a Latinoamérica porque la subtitulación es costosa y complicada. Así, nosotros no solamente rompemos la barrera geográfica a través del cine, también rompemos la barrera del lenguaje y eso nos parece muy importante porque proyectamos películas que reflejan narrativas del mundo arabe que muy pocas veces se pueden ver en Latinoamérica, pero que no por eso son lejanas”, aseguró Ginger Jabbour, directora del Festival de Cine Libanés.


Los largometrajes de esta edición son:  Ghadi, Yalla Baba!, Waynon y El Extraordinario Hombre Halcón, películas que abordan desde la cotidianeidad hasta reflexiones profundas sobre la sociedad y la identidad en Líbano, todos subtitulados al español, para acercar al público mexicano a las historias y sensibilidades del cine libanés.


Además, se llevarán a cabo mesas de diálogo y clases magistrales, destacando la sesión “Cine como herramienta de transformación social y sanación colectiva”, que busca explorar el impacto del cine en la memoria, la resiliencia y la cohesión social y la charla Los libaneses en el cine mexicano, de Carlos Martínez Assad, que reflexiona sobre la presencia y la influencia de la diáspora libanesa en la cinematografía nacional.


Además, se inaugurará la sección Cineastas México-Libaneses, acompañada de diversas actividades culturales, consolidando al festival como un espacio de encuentro, intercambio y apreciación del cine y la cultura libanesa en México.



MÁS LEIDAS

Dolores Heredia recibirá el Mayahuel de Plata por su trayectoria

POR ENCUADRES 19-05-2025 20:21:16

Lanzan primer vistazo de Until Dawn: Noche de Terror

POR ENCUADRES 11-02-2025 17:17:52

Premio José Rovirosa a Documental abre convocatoria 2025 

POR ENCUADRES 07-08-2025 20:08:27