Daniel Hidalgo, nuevo presidente de la AMACC
POR: ENCUADRES
26-09-2025 02:51:10

El compositor y productor musical Daniel Hidalgo fue nombrado nuevo presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), en sustitución de Armando Casas, quien concluye su periodo al frente de la institución.
El egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) y ganador de un Ariel a Mejor Sonido en 2000 por la película Del olvido al no me acuerdo, iniciará su periodo al frente de la Amacc en noviembre próximo y concluirá en 2027.
Hidalgo obtuvo una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación, en la Universidad Iberoamericana. Se especializó en la creación de bandas sonoras para cine, teatro y TV, entre las que destacan las películas Amores perros de Alejandro González Inárritu y El Alcalde de los directores Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno, ambas nominadas al Ariel a la Mejor Música Original, las obras de teatro eXtras dirigida por Sabina Berman y La noche en que raptaron a Epifania, ganadora del Premio Silvestre Revueltas a la Mejor Música Original.
Además de su carrera en la música, también se ha dedicado a la postproducción y diseño sonoro para películas y obras de teatro. En el año 2022 recibió el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro, por la obra de Tártaro del director David Psalmon.
Como resultado de su trabajo conjunto en la música y el sonido, ha sobresalido como artista sonoro de importantes piezas de radio-arte, radio-teatro, featureradiofónico e instalaciones/exposiciones de arte sonoro, entre las que destacan el radio-teatro Del otro lado de la pared, de Flavio González Mello, la instalación sonora 7 akunsticas y un cuarto,exposición central de la Segunda Bienal Latinoamericana de Radio, y la exposición multimedia H2ODF resultado de tres años de trabajo para el Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Desde los 21 años ha sido profesor en diferentes instituciones de educación superior, como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
En 2015 fundó su propia casa productora LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, con la que ha sido productor asociado de 11 largometrajes, y con la que desarrolla y produce largometrajes, podcast y series. En 2023 desarrolló un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial con la que da servicios de consultoría y soluciones empresariales, servicios creativos y de medios y servicios de educación y capacitación.
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y miembro activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
El compositor y productor musical Daniel Hidalgo fue nombrado nuevo presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), en sustitución de Armando Casas, quien concluye su periodo al frente de la institución.
El egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) y ganador de un Ariel a Mejor Sonido en 2000 por la película Del olvido al no me acuerdo, iniciará su periodo al frente de la Amacc en noviembre próximo y concluirá en 2027.
Hidalgo obtuvo una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación, en la Universidad Iberoamericana. Se especializó en la creación de bandas sonoras para cine, teatro y TV, entre las que destacan las películas Amores perros de Alejandro González Inárritu y El Alcalde de los directores Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno, ambas nominadas al Ariel a la Mejor Música Original, las obras de teatro eXtras dirigida por Sabina Berman y La noche en que raptaron a Epifania, ganadora del Premio Silvestre Revueltas a la Mejor Música Original.
Además de su carrera en la música, también se ha dedicado a la postproducción y diseño sonoro para películas y obras de teatro. En el año 2022 recibió el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro, por la obra de Tártaro del director David Psalmon.
Como resultado de su trabajo conjunto en la música y el sonido, ha sobresalido como artista sonoro de importantes piezas de radio-arte, radio-teatro, featureradiofónico e instalaciones/exposiciones de arte sonoro, entre las que destacan el radio-teatro Del otro lado de la pared, de Flavio González Mello, la instalación sonora 7 akunsticas y un cuarto,exposición central de la Segunda Bienal Latinoamericana de Radio, y la exposición multimedia H2ODF resultado de tres años de trabajo para el Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Desde los 21 años ha sido profesor en diferentes instituciones de educación superior, como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
En 2015 fundó su propia casa productora LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, con la que ha sido productor asociado de 11 largometrajes, y con la que desarrolla y produce largometrajes, podcast y series. En 2023 desarrolló un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial con la que da servicios de consultoría y soluciones empresariales, servicios creativos y de medios y servicios de educación y capacitación.
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y miembro activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).